
Decisiones inteligentes: Tecnología para la Gestión Estratégica en MiPyMEs
$ 45.5
Description
Este libro sintetiza 18 años de experiencia docente e investigativa en administración y educación superior. En el competitivo ecosistema empresarial de México, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) enfrentan un desafío constante: tomar decisiones estratégicas con recursos limitados. La gestión precisa de los costos y el control riguroso del inventario no son lujos, sino pilares de supervivencia y crecimiento. ¿Cómo puede la tecnología, desde el software más especializado hasta herramientas cotidianas como Excel, convertirse en el mayor aliado para asegurar la rentabilidad y la eficiencia? Este libro une dos investigaciones fundamentales que responden a esta pregunta, ofreciendo un manual práctico y basado en evidencia para el directivo y empresario moderno. Su objetivo es transformar datos crudos en decisiones inteligentes que impulsen el éxito organizacional. La primera parte de la obra demuestra de manera concluyente cómo un análisis de costos robusto, potenciado por herramientas tecnológicas, impacta directamente en la calidad de las decisiones estratégicas. Se explora la forma en que el software especializado y los sistemas de información integrados eliminan errores, proporcionan datos en tiempo real y otorgan una ventaja competitiva decisiva a las empresas que operan con márgenes ajustados. La segunda sección se sumerge en la gestión de inventarios, un área crítica para cualquier microempresa. A través de un enfoque práctico, se detalla cómo Excel, Dashboards dinámicos y la automatización con Macros pueden revolucionar el control de existencias. Se presenta el desarrollo de un sistema asequible y robusto que integra el punto de venta con el almacén, generando información valiosa sobre ventas, compras y clientes para facilitar una planificación ágil y precisa. Decisiones Inteligentes no es un texto teórico; es una guía esencial para implementar soluciones tecnológicas efectivas. Es una invitación a dejar de gestionar por intuición y empezar a dirigir con la certeza que solo los datos pueden ofrecer, asegurando no solo la eficiencia del presente, sino la sostenibilidad del futuro.