Metabolómica de P. racemosa y Uso en Síntesis de AgNPs
$ 49.5
Description
En los Andes del Perú, el género Polylepis —conocido como queñual— se erige no solo como un tesoro ecológico, sino también como una prometedora fuente de compuestos bioactivos. Esta obra presenta un estudio pionero sobre la metabolómica de Polylepis racemosa y su aplicación en la síntesis sostenible de nanopartículas de plata (AgNPs). A través de un análisis detallado mediante UHPLC-ESI-MS/MS, se identifican por primera vez metabolitos como ácidos orgánicos, derivados glicosilados del ácido elágico —entre ellos un nuevo compuesto— y triterpenos pentacíclicos, revelando el potencial fitoquímico de esta especie endémica. La investigación demuestra que el tiempo de extracción del ritidoma es un factor crucial que influye en las propiedades fisicoquímicas de los extractos acuosos y, en consecuencia, en la formación y estabilización de AgNPs de pequeño tamaño (∼16 nm). Combinando técnicas como DLS, SEM, voltamperometría y espectroscopía UV-Vis, se logra correlacionar la composición del extracto con la eficiencia de la síntesis verde, destacando el papel dual de los metabolitos como agentes reductores y estabilizantes. Dirigido a investigadores, estudiantes y profesionales en química, nanotecnología y ciencias de los materiales, este libro ofrece una mirada integral que une la química verde, la etnobotánica y la innovación tecnológica, abriendo nuevas perspectivas para el uso sostenible de la biodiversidad andina.