![](/public/catalog/thumbs/1bfe9f95b4c089bf5f46e92544dc391c.jpg)
Las Manchas Solares y el Ciclo Magnético del Sol: Revisión Histórica de su Estudio
$ 42.5
Description
El Sol es la estrella más cercana a la Tierra, por lo tanto es de esperarse que tenga enorme influencia en los procesos que en ella se presentan, sin embargo, conocer de que manera la afecta ha sido el reto de numerosos astrónomos desde la Edad Antigua, que observaron el disco solar y notaron como las manchas aparecen como regiones oscuras en la fotosfera. Las características principales de las manchas solares las describen como regiones de de- cenas de miles de kilómetros con una temperatura inferior a la de la fotosfera, lo que provoca su aspecto oscuro, con un tiempo de vida que puede ser de días e incluso meses. El conocimiento acerca de las manchas solares en la actualidad ha aumentado enormemente al punto de saber que su origen se debe al campo magnético solar emergiendo de la fotosfera desde el interior, por lo que las manchas se constituyen como un indicador de la actividad magnética del Sol que muestra una periodicidad cercana a los once años. Conocer este parámetro ha aportado a la reconstrucción de la actividad solar a lo largo de la historia humana y permite proyectar su actividad en el futuro para prever el impacto en hechos importantes para el planeta y sus habitantes como el clima y las telecomunicaciones. Esta revisión recoge los aspectos más importantes referentes a las manchas solares y su relación con el ciclo de actividad magnética del Sol, en miras de comprender el impacto que estos fenómenos tienen en la Tierra y de conocer los aspectos que hacen de nuestra estrella una fascinante fuente de energía que ha hecho posible la vida como la conocemos.